
Cuando en la vida ya no hay límites, la experiencia propia cambia al ser que convive en la sociedad.
lunes, 22 de febrero de 2010
"Lie to me"
Entre las mejores series de éstas temporadas, abunda la trama sicológica. "The mentalist", "Lie to me", "Dr. House", "Dexter", "Lost", "Heroes", etc. En la actualidad se busca ver qué hay dentro de esas cabezas, que en la mayoría de los casos se encuentran muy enlazadas con el pasado, de esos protagonistas tan eficacez para los rompecabezas y situaciones incómodas. Con sus desdichas, y sus acciones vistas por detrás, nos ponen en situaciones incómodas, que hasta nos vuelven locos de ira, o vesania común, al ver lo que el personaje "desconoce".
Implacables e inmortales, ésas ya son palabras del pasado, hoy en día hasta los personajes principales mueren. Inquietantes, irrefutables, indomables, intrigantes, y sobre todo, "insoportables", son las escenas que segundo a segundo se viven mientras se mira. Yo desentiendo las series Latinoamericanas, en su mayoría comedias o telenovelas, y lo único que pienso al verlas es el sentimiento de insoportables. "-¡Santos recórcholis Batman!, ¿Cómo lograste opacar tal explosión? -Muy fácil, joven maravilla, segundos antes de que explotase, le vertí un poco de mi aerosol anti-explosivos." Ya pasó bastante tiempo (50 años) desde que aquella "comedia" se inauguró en la televisión. Y con el tiempo, esos personajes sonrientes y habilidosos se extinguieron. Como muchos, digo que la televisión empeoró en su programación, pero me refiero a la argentina (porque está infestada de chusmeríos y erotismo a horarios inadecuados), ya que no conozco realmente las otras. Pero siempre se puede encontrar (por ahora, y espero que siga así) cosas de entretenimiento verdadero, de educación multi-seleccional, de noticias mundiales y muchas cosas más.

sábado, 20 de febrero de 2010
"Elegía"

P/D: Algo que no es de negar, es que ésta llamada "enfermedad" existe desde hace ya mucho tiempo, y con cada moda, un color diferente, pero nunca dejó de ser la misma porquería con diferente tonificación. El reggaeton, la cumbia, el "electro", la marcha, etcétera, (y ahora sumo el rock) son parte del árbol genealógico de esta afección.
martes, 16 de febrero de 2010
"Mis videojuegos"

--Aventura, lógica y mucho entretenimiento:
- Juegos como el Monkey Island (el 1 y el 2 son los mejores, los demás son buenos nomás), o el Grim Fandango, y por no poner todos... la mayoría de los que hizo Ron Gilbert, son los que a uno le dan ganas de jugar de nuevo a la PC, por horas de machacarte la cabeza contra la pared por no saber el camino.
- Qué más podría decir que el mismisimo Silent Hill (casi toda la saga es excelente, pero el mejor es el 1), junto con sus secuelas. Y por qué digo esto de "qué más podría decir...", porque cualquiera fuese amigo mío, sabría que el único juego de terror que me dió, da y dará miedo es éste. A los 8 años mis primas me hicieron ver cómo lo jugaban en la Playstation (1, claro está), y desde esa noche se volvió mi fobia (esa misma noche grité dormido, y lo peor es que aún recuerdo la pesadilla que tuve), un juego con el que te podes cagar, tanto sea de susto, como de miedo y es recomendable, que para ser jugado, sea una vez pasado los 11 años (o más si es posible). Tanto amigos míos (que se unen a la fobia), como el novio de mi prima (de 24 años ya), alegan que la mejor forma de jugarlo es con uno o dos amigos (mínimo 1) y a la luz del día. Pero si de verdad te querés cagar en las patas, jugalo solo, a oscuras (sin luces artificiales), y a la 1 de la mañana. Aaah... si me olvidaba yo de algo... yo me cagaba todo también, porque tengo dos controles en la play, en los cuales, a uno no le funciona el boton para el inventario y tenes que apretar tanto los dedos para que camine que te los rompes, y otro que directamente no le funciona la flecha de la izquierda y a veces tampoco la de abajo (¿Con cuál te quedas vos? -Yo me quedé con la del primero, pero santo dios, cuántas puteadas abré echo cuando no corría para adelante porque ya no tenía fuerza en los dedos.
- El Alone in the dark, que desde que el protagonista fué cuadrado, el juego era de lo mejor. Con su toque de lógica y enigmas en el transcurso, me dejó perplejo hasta con su historia. Los zombies de la 1er y 2da entrega fueron excepcionales, más aún el de la segunda (si no mal recuerdo), que portaban armas desde pistola y ametralladora, hasta escopeta. Pero la anécdota más graciosa fue cuando hacía que se disparaban entre sí, ya que uno se encontraba detrás del otro, y disparaba sin importarle nada la salud de su compañero. Otra que atravezó los umbrales de mi casa, fue que en una parte, cada vez que subías las escaleras de la cocina por un costado en especial, te tropezabas y te morías al instante (debía ser de la edad del tipo, tenía como 65 años). Los años trancurrieron, y se fue a hacer el último Alone, el cuál sucede en y al rededor del Central Park. Ésta es la peor de todas las entregas.
- El Need for speed es el elegido por mí. Desde que me compré (compraron, mejor dicho, porque a los 5 años uno mismo no compra nada) la Playstation, fué el juego más entretenido para multijugador, competencia pura. Cuántas veces abré puteado cuando me chocaba contra una pared y me volvía loco por lo que tardaba en retroceder el maldito auto. Ahora con más efectos, y con esto de la moda, con chiches para los cochecitos, y nuevas formas de carreras ilegales (perfecto para que aprendan los chiquitos...).
- Tomb Raider, dos palabras que despliegan la historia de las aventuras. Desde el primer hasta las últimas entregas por parte de Eidos, son de los mejores juegos que no solo te hacen mover de la acción, sino también de la intriga que da cada vez que se vé la historia, y la lógica. "Si me abré quedado en varios niveles atascado...". Los primeros tenían como 44 niveles, y está asegurado que cada uno de estos daban una hora (mas o menos, dependiendo de tu ingenio en parte) de entretenimiento asegurado.
viernes, 12 de febrero de 2010
"Artistas"

Todos podemos ser artistas, como los perspicaces creadores de Pixar expesaron en su película Ratatouille: "Cualquiera puede cocinar". Lo único que uno necesita para iniciar, es un cerebro semejante al nuestro, con lo que nostros llamamos "mente". Y así como Da vinci, o Mozart, o Carl Sagan, podés ser un inventor hasta para memoria de la historia. Cosas que con cualquiera de nuestros 5 sentidos (o seis) podamos entender. Cosas como nuestra imaginación, son las que no necesitan ser mostradas, pero si uno quiere, puede deslumbrar su intelecto en cualquier sentido (de los 6 que tenemos). Como todos, tenemos nuestros próceres (o eso espero), como yo tengo a Joan Manuel Serrat, Silvio Rodriguez y a Joaquín Sabina en torno a las canciones. A Leonardo Da vinci, Salvador Felipe Jacinto Dalí, y varios más como pintores e inventores. A Carl Sagan, Isaac Asimov, y muchos más en literatura de ciencia y ficción. A fin de cuentas, a lo que me refería es que cada uno con sus próceres, puede evolucionar en cada arte. Pero lo que yo como escritor de éste blog, doy en forma de exhortación el único punto importante para mí... que uno tenga que "pensar"(cavilar) cuando lea lo que se escribió o dibujó. Como el libro nominado "Free Play"("juego libre" en ingles), de Nachmanovitch, Stephen, demuestra varios aspectos en la historia del arte, a demás de cómo encontrar ésta en uno. Arte es una de las cosas pensadas por el hombre (razonando en la existencia de tal cosa), pero es sólo algo que doy como concejo para un rato placentero, mientras claro, utilizan un poco el cerebro.
"Y así son las cosas..."

Nuestros ojos, como parte de nuestro organismo, nos deleita con 22 imágenes por segundo hasta el día en que fallezcamos. Tantos sentimientos en la vida son los que me hicieron preguntar qué es la realidad, y hasta dónde tenemos buen juicio sobre todo. Como buen filósofo, no dejé ese sueño, y pensé en estudiar lo que existe (desde el universo hasta el átomo
P/D: Hay algo que conozco con exactitud, y es que lo único que no tenemos que hacer es "matar"(cuando exhibo las comillas, es porque estoy incluyendo a cualquier analogía de la palabra).
martes, 9 de febrero de 2010
"Internet del demonio"

martes, 2 de febrero de 2010
"Cuando no se sabía más..."

Se denota mi tiempo libre mediante mis palabras, y por eso es que quiero escribir sobre lo que a uno se le ocurre cuando menos lo espera (por no decir ejemplos como: "mientras uno orina, o vacía su intestino grueso..."), y cuánta razón tiene tal boceto. A dar mi oferta, el arquetipo que me creé fue el del mundo con una maquinaria tal avanzada que pudiera predecir hasta el más minimo detalle del futuro. ¿Pudiera existir realmente una máquina que lograra éste cometido?, bueno, sí. Tendría que ser la computadora más grande del mundo, hasta más rápida y sustentable (en cuanto a memoria) que "la nube". Cómo doy por entendido que doy la afirmación de la posible instrumentaria es una pregunta que muchos de ustedes se preguntará, pero la respuesta es sencilla, obtener toda la información de todo lo que se vea y volcarla en la máquina (desde la climatología, hasta cada detalle de la personalidad de cada hombre que pise el planeta). Y cuando hablo de personalidad es, claro está, cada reacción y sentimiento que pueda llegar a crear por cada cosa. También está el hecho de saber en cada momento lo que sucede con el individuo, para mantener en regla. Y una vez que se tenga todo, podría saberse hasta cómo se desvanecerá la humanidad en el universo. Esclareciendo, como todas las cosas, siempre existe un error en la idea, y éste es que si alguien descubre que es investigado por cada paso que da, éste puede reaccionar de una forma inesperada, haciendo que se rompa la cadena, sólo por el simple hecho de que vive vigilado.
Como muchos dicen, todo tiene su fin, pero tengo una contradicción a esto, ¿El tiempo también tiene su fin?, porque como todos los que se inmiscuyen con el tiempo, saben perfectamente que el hombre no lo creó, existe realmente, sino por qué cuando uno va a la velocidad de la luz durante 10 horas (contadas por uno), son como 3 días para el que va a la velocidad de una persona promedio (en un mismo transcurso de tiempo).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)